El Estadio Caliente albergó una sólida actuación de Club Tijuana, que se impuso por 2 – 0 a Atlas en un duelo del Apertura 2025 de la Liga MX. Este triunfo no solo reafirma la posición de Tijuana en la contienda por los playoffs, sino que también muestra la posición periférica de Atlas, que continúa luchando en la parte baja de la tabla. Con 24 puntos acumulados, Tijuana mostró dominio en el campo, destacándose con 24 tiros en total, comparados con los apenas 7 de Atlas.
Análisis de la primera mitad
En los primeros compases, Club Tijuana impuso su estilo en el Estadio Caliente, presionando desde el inicio y tomando el control del balón con un 53% de posesión. Sin embargo, el marcador se mantuvo en empate 0 – 0 al finalizar la primera mitad, a pesar de que Tijuana generó un total de 12 tiros, 4 de los cuales fueron a puerta. Atlas, en contraste, solo pudo crear una oportunidad significativa con 1 tiro a puerta.
A lo largo de la primera parte, varios encuentros tácticos se dieron entre las líneas. Tijuana intentó desbordar por las bandas, mientras que Atlas trataba de compactarse en defensa, generando una lucha física que se reflejó en la cifra de faltas, con Atlas cometiendo 9 infracciones a lo largo de los primeros 45 minutos. Un punto de interés fue la tarjeta amarilla que recibió Adrián Mora en el minuto 52, marcando el inicio de una reacción defensiva más tensa para Atlas.
Narrativa de la segunda mitad
El descanso trajo consigo ajustes tácticos que favorecieron a Tijuana. En el minuto 65, Jesúas Gómez, quien ya había mostrado calidad durante el partido, explotó el espacio dejado por la defensa de Atlas para abrir el marcador, aprovechando un pase de Jesúas Vega. Este gol fue un primer gran grito en el Estadio Caliente y detonó un aumento en la presión de Tijuana, que continuó atacando y generando ocasiones.
El segundo gol llegó rápidamente, apenas ocho minutos después, en el minuto 73, cuando Unai Bilbao remató a placer tras un gran servicio desde la banda de Kevin Castañeda. La efectividad del ataque de Tijuana fue notable, marcando 2 goles en sus 10 tiros totales al arco, lo que se traduce en un impresionante 20% de conversión de goles.
Atlas intentó reaccionar, realizando cambios en la alineación que incluyeron la introducción de Paulo Ramírez y Sergio Hernández. Sin embargo, sus esfuerzos fueron poco efectivos, reflejándose en sus estadísticas: solo lograron un tiro a puerta en toda la segunda mitad, a pesar de sus esfuerzos por reponerse.
Profundización estadística
A lo largo de los 90 minutos, Club Tijuana exhibió una eficacia notable en sus esfuerzos ofensivos. Con un total de 24 tiros, lograron 10 a puerta y un xG de 2.69. En comparación, Atlas se quedó con solo 7 tiros, y un xG de 0.27, un claro reflejo de las diferencias en la calidad de las oportunidades generadas. La precisión en los pases de Tijuana también fue destacable, con un 87% de aciertos en 407 toques, contrastando con el 83% de Atlas.
Actuaciones individuales
Entre los destacados, Jesúas Gómez fue el verdadero motor de Tijuana, anotando un gol y participando en la creación de oportunidades. Su rendimiento se traduce en un destacado análisis de individual: completó 45 pases con una precisión del 90% y contribuyó significativamente a la posesión del equipo. Unai Bilbao también brilló, no solo anotando un gol, sino mostrando solidez defensiva con 4 despejes.
Sin embargo, Atlas no se quedó atrás completamente. Su portero, Camilo Vargas, tuvo una actuación destacada evitando que el marcador se disparara, haciendo 8 intervenciones críticas, lo que, a pesar de la derrota, muestra su destreza bajo los tres palos.
Importancia del partido y conclusión
Con esta victoria, Club Tijuana se posiciona firmemente en la séptima posición de la Liga MX, manteniendo viva su esperanza de playoff, mientras que Atlas, en la decimocuarta posición, continúa batallando por revertir su desastroso inicio de temporada. La diferencia en calidad de juego y estadísticas es evidente, y esta victoria podría ser la chispa que Tijuana necesita para definir una temporada ambiciosa. Con miras al futuro, Tijuana buscará mantener el impulso, mientras Atlas se arriesga a perder terreno si no logra ajustarse rápidamente.





